6 IDEAS del SATANISMO con las que CONVIVES sin saberlo

Estas ideas reflejan una filosofía centrada en el individualismo, la satisfacción de los deseos personales y el rechazo de las normas morales tradicionales. La influencia y normalización de estas ideas en la sociedad han llegado incluso a los creyentes y pueden impactar negativamente en los valores y comportamientos individuales.

Creado por Carlos Cuauhtémoc Sánchez. Este video es cortesía de Carlos Cuauhtémoc Sánchez. Todos los derechos pertenecen a sus respectivos dueños. No estamos afiliados con el canal y este contenido se utiliza con fines informativos.

Efesios 6:12:

"Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes."

Pablo describe la lucha espiritual contra las fuerzas del mal, reconociendo que el conflicto del creyente no es solo contra adversarios humanos, sino contra poderes espirituales malignos.

El libro satánico

El primer texto que Carlos Cuauhtémoc Sánchez lee de la Biblia Satánica en el video es:

"Satanismo es una alternativa filosófica que rechaza la moralidad impuesta. Ha sido frecuentemente malinterpretada como una mera adoración al diablo, pero no lo es. Los satanistas no promovemos la adoración a Satanás, sino a uno mismo; descalificamos todas las religiones. Nos ocupamos de todos los aspectos de la existencia humana y no solo con el área espiritual.

Este fragmento refleja el enfoque del satanismo según Anton LaVey sobre el individualismo extremo, la crítica a las religiones establecidas y la promoción de una moralidad basada en el yo, en contraposición a las normativas externas impuestas por la sociedad o la religión.

Las 6 ideas del satanismo infundidas en la sociedad como algo "normal"

Claro, aquí te presento un resumen de las seis ideas del satanismo mencionadas por Carlos Cuauhtémoc Sánchez en el video, explicadas de manera concisa:

  1. El mal no existe, todo es relativo: Esta idea propone que los conceptos de "bueno" y "malo" son relativos y no existen como absolutos. Sostiene que lo que algunas personas consideran malo, para otras puede ser bueno, eliminando así la distinción clara entre moralidad e inmoralidad.

  2. El hombre es un animal: Según esta perspectiva, el ser humano es simplemente un animal más en la naturaleza, evolucionado pero movido por instintos básicos. Esta idea promueve vivir en concordancia con esos instintos sin restricciones morales o sociales.

  3. El único dios que existe es el hombre mismo: Eleva al individuo a la posición de divinidad, enfocándose en el culto al yo. Desestima la existencia de un ser superior o una entidad divina aparte del propio ser humano.

  4. El odio y la venganza son sentimientos naturales: Valida y promueve emociones como el odio y la venganza como parte natural de la experiencia humana, rechazando la idea de que amar por compromiso o empatía sea algo inherente al ser humano.

  5. No hay vida después de la muerte: Niega la existencia de un alma inmortal o cualquier forma de vida después de la muerte, promoviendo la creencia de que la vida termina completamente con la muerte física.

  6. El creador del universo es una energía: Esta idea rechaza la personificación de un dios creador con atributos humanos, intereses o capacidad de amor hacia los seres humanos. Presenta al creador como una energía impersonal que no tiene consideración por el bienestar humano.

Estas ideas reflejan una filosofía centrada en el individualismo, la satisfacción de los deseos personales y el rechazo de las normas morales tradicionales.

Mundo caído y guerra espiritual

La idea de un mundo caído y la operación del "enemigo" o el "rey de este siglo" dentro de él, son temas centrales en la teología cristiana, reflejados a través de varios pasajes tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.

Estos conceptos subrayan la existencia de una lucha espiritual que se extiende más allá de la realidad física, implicando la influencia de fuerzas espirituales malignas lideradas por Satanás, quien es a menudo identificado como el "enemigo" o el "rey de este siglo". A continuación, se presentan varios versículos que tocan estos temas:

Génesis 3:17-19:

"Y a Adán dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldito será el suelo por tu causa; con dolor comerás de él todos los días de tu vida."

Este pasaje relata las consecuencias del pecado original, marcando el inicio de la "caída" del mundo. Tras desobedecer a Dios, el suelo es maldito a causa del hombre, simbolizando la corrupción y el sufrimiento introducidos en la creación.

Efesios 6:12:

"Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes."

Pablo describe la lucha espiritual contra las fuerzas del mal, reconociendo que el conflicto del creyente no es solo contra adversarios humanos, sino contra poderes espirituales malignos.

1 Juan 5:19:

"Sabemos que somos de Dios, y el mundo entero está bajo el maligno."

Este versículo expone directamente la idea de que el mundo está bajo el control del maligno, estableciendo una distinción entre los seguidores de Dios y el mundo dominado por el mal.

2 Corintios 4:4:

"En los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, que es la imagen de Dios."

Aquí, Pablo se refiere a Satanás como el "dios de este siglo", indicando su influencia temporal en cegar a las personas al mensaje del Evangelio.

Juan 12:31:

"Ahora es el juicio de este mundo; ahora el príncipe de este mundo será echado fuera."

Jesús habla de la venida del juicio sobre el mundo y la derrota del "príncipe de este mundo", una referencia a Satanás.

Estos versículos reflejan la comprensión bíblica de un mundo afectado por el pecado y bajo la influencia de fuerzas espirituales malignas, ofreciendo también una visión de esperanza y redención a través de la fe en Dios y Jesucristo. La presencia del mal es temporal y, en última instancia, será vencida.

Las enseñanzas de Jesus vs el egoísmo

¿Alguna vez has pensado porque la sociedad parece ser guiada por el egoísmo?

El egoísmo y la mezcla de ideologías presentan un desafío singular dentro de la mentalidad de muchos cristianos, manifestándose a través de una amalgama de creencias a veces contradictorias sobre el amor al prójimo y el individualismo.

En el núcleo del cristianismo, el mandato de amar al prójimo como a uno mismo se erige como un pilar esencial, promoviendo la empatía, la solidaridad y el altruismo. Sin embargo, en la práctica, esta enseñanza a menudo se encuentra en tensión con las inclinaciones egoístas y la adopción de ideologías que priorizan el interés personal sobre el bienestar colectivo.

Esta dicotomía no solo revela un campo de batalla interno entre los ideales altruistas y los impulsos egoístas, sino que también refleja un panorama más amplio de cómo las influencias culturales y sociales contemporáneas pueden moldear y, a veces, distorsionar la interpretación y aplicación de principios religiosos fundamentales.

Aceptar esta complejidad y trabajar hacia una coherencia más auténtica entre creencias y acciones representa un paso crítico hacia la vivencia plena de los valores centrales del cristianismo.