¿Sabias que únicamente podemos ver el 5% del universo? Porque el 95% restante es invisible, pero aunque no lo veamos hay algo allí y es tan real como lo que vemos.

El 95% del universo esta formado por materia y energía oscura. Revelaremos qué sabe la ciencia sobre estas dos misteriosas entidades que forman el 95% de nuestro cosmos.

CIENCIA

Documental Universo invisible materia y energía oscuras. Video creado por INMEDIA. Este video es cortesía de INMEDIA. Todos los derechos pertenecen a sus respectivos dueños. No estamos afiliados con el canal y este contenido se utiliza con fines informativos.

Universo Invisible

Datos curiosos

La Energía oscura es la fuerza dominante del Universo

La energía oscura constituye aproximadamente el 68% del universo. Su presencia se infiere principalmente por su efecto sobre la expansión del universo. Lo curioso de la energía oscura no es solo su dominio cuantitativo sobre la materia (tanto visible como oscura), sino que su naturaleza esencial sigue siendo uno de los mayores misterios de la física. A diferencia de la materia, que atrae a otras materias debido a la gravedad, la energía oscura parece tener un efecto repulsivo, acelerando la expansión del universo. Esta observación es contraintuitiva y desafía nuestra comprensión de la física fundamental.

La Materia oscura no interactúa con la luz

La materia oscura compone aproximadamente el 27% del universo. A diferencia de la materia visible, que constituye solo alrededor del 5% del universo, la materia oscura no emite, absorbe ni refleja luz, lo que la hace completamente invisible y detectable solo a través de sus efectos gravitacionales sobre la materia visible. Lo curioso de la materia oscura es que, aunque no podemos verla directamente, su presencia es crucial para explicar cómo se mueven las estrellas dentro de las galaxias y cómo las galaxias se agrupan en el cosmos. Sin la materia oscura, muchas galaxias se habrían despedazado debido a la velocidad a la que sus estrellas se mueven, implicando que algo masivo pero invisible debe estar manteniéndolas juntas.

La Materia visible es solo la punta del Iceberg

Aunque la materia visible —las estrellas, los planetas, las galaxias y todo lo que podemos ver— constituye una pequeña fracción del contenido total del universo, es la base de toda la complejidad y la belleza observable en el cosmos. Lo más curioso de la materia visible es que, a pesar de ser solo aproximadamente el 5% del universo, ha permitido el desarrollo de la vida, la ciencia y la cultura. Esta materia está compuesta principalmente por protones, neutrones y electrones y sigue las leyes de la física que son bien entendidas, a diferencia de los enigmáticos comportamientos de la materia y la energía oscuras. Además, la interacción de la materia visible con la luz nos permite observar y entender el universo a través de la astronomía.

Lanzamiento de la mision Euclid. Video creado por European Space Agency, ESA. Este video es cortesía de European Space Agency, ESA. Todos los derechos pertenecen a sus respectivos dueños. No estamos afiliados con el canal y este contenido se utiliza con fines informativos.

Materia Oscura

La materia oscura se refiere a una forma de materia que no emite, absorbe, ni refleja luz, lo que la hace completamente invisible a los telescopios. Su existencia se infiere a partir de efectos gravitacionales en objetos visibles, como las estrellas y las galaxias. Por ejemplo, las velocidades orbitales de las estrellas en las galaxias sugieren que hay mucha más masa presente de lo que podemos observar directamente. Se estima que la materia oscura constituye alrededor del 25% del universo. Aunque su naturaleza exacta es desconocida, una de las teorías principales propone que está compuesta por partículas no detectadas por los experimentos actuales, como los WIMPs (partículas masivas de interacción débil) o los axiones.

Energía Oscura

La energía oscura es aún más misteriosa. Representando alrededor del 70% del universo, se cree que es la fuerza detrás de la aceleración de la expansión del universo, un fenómeno descubierto a finales de los años 90. La energía oscura actúa como una especie de antigravedad, empujando las galaxias aparte entre sí. Aunque su naturaleza es profundamente desconocida, una de las explicaciones más aceptadas es que podría ser una propiedad inherente del espacio vacío, descrita por la constante cosmológica en las ecuaciones de la teoría general de la relatividad de Einstein.

Desafíos y Avances

A pesar de los numerosos estudios y experimentos, la ciencia parece que son mas la preguntas y los interrogantes que las certitudes.

En realidad la ciencia conoce muy poco del universo y muchas ocasiones parece que todas las investigaciones, hipótesis y modelos disfrazan nuestra ignorancia haciéndola pasar por sabiduría.

¿En que fecha la ciencia se dio cuenta que existían la energía y materia oscura)

Aunque la comprensión de la materia y la energía oscura se ha desarrollado a lo largo del tiempo, fue realmente en el cambio de milenio cuando la estimación de que constituyen aproximadamente el 95% del universo se consolidó en el consenso científico.

El concepto de materia oscura comenzó a tomar forma en la década de 1930, con el astrónomo Fritz Zwicky, quien sugirió su existencia basándose en las velocidades de las galaxias en cúmulos galácticos. Sin embargo, no fue sino hasta las observaciones detalladas de las curvas de rotación de las galaxias en la década de 1970, especialmente por Vera Rubin y su equipo, que la idea de la materia oscura se hizo ampliamente aceptada en la comunidad científica como un componente crítico para explicar la masa "faltante" del universo.

La energía oscura, por otro lado, se postuló como concepto más recientemente. La evidencia directa de la energía oscura surgió en 1998, cuando dos equipos independientes de astrónomos observando supernovas descubrieron que la expansión del universo se estaba acelerando, no desacelerando como se esperaba.

Este hallazgo sorprendente sugirió que una forma desconocida de energía, posteriormente denominada energía oscura, constituía una gran parte del universo y era responsable de esta aceleración.

Fue después de estos descubrimientos y a través de observaciones detalladas del fondo cósmico de microondas (especialmente por el satélite WMAP a principios de la década de 2000) que los cosmólogos pudieron precisar con mayor exactitud la composición del universo. Los resultados indicaron que solo alrededor del 5% del universo está compuesto por materia ordinaria, mientras que la materia oscura y la energía oscura componen el restante 95%.

Documental Universo invisible materia y energía oscuras. Video creado por INMEDIA. Este video es cortesía de INMEDIA. Todos los derechos pertenecen a sus respectivos dueños. No estamos afiliados con el canal y este contenido se utiliza con fines informativos.

Video creado por European Space Agency, ESA. Este video es cortesía de European Space Agency, ESA. Todos los derechos pertenecen a sus respectivos dueños. No estamos afiliados con el canal y este contenido se utiliza con fines informativos.